Requisitos para abrir una panadería en Tenerife
Así que eres famoso en tu círculo de amigos y familia por los pasteles y bizcochos que puedes hacer, así que has comenzado a coquetear con la idea de abrir una panadería en Tenerife. Sin embargo, antes de invertir todos tus ahorros en este sueño, que fácilmente podría convertirse en una pesadilla, echa un vistazo a estos 12 consejos que tenemos para ti:
La experiencia cuenta: haber estudiado repostería será de gran ayuda, sin embargo, una vida cocinando panes y pasteles en tu pequeño horno de casa, por el placer de su sabor y aroma, también será de gran ayuda, tanto que ya ha impulsado a la creación de muchas exitosas panaderías.
No obstante, lo que definitivamente no es negociable, es tener experiencia dirigiendo un negocio. Antes de abrir una panadería toma cursos intensivos de administración de empresas; asiste a reuniones de startups y emprendedores y únete a grupos y organizaciones del sector.
Trabajar en una cocina por un tiempo también es buena idea, pues te permitirá aprender los trucos sobre cómo sacar el máximo provecho a tus ingredientes e instalaciones. Para abrir una panadería en Tenerife, o en cualquier otra ciudad, se requiere mucho más que hornear ricos pasteles y galletas.
El dinero importa: expertos en el área aseguran que antes de comenzar a imprimir las etiquetas y panfletos de tu panadería, te asegures de contar con los fondos necesarios para mantenerte con vida por los próximos 18 a 24 meses.
De igual manera, si necesitas financiamiento externo, lo recomendable es que te pongas en contacto con pequeños bancos cercanos a tu comunidad. Evita dentro de lo posible las sucursales de grandes cadenas, a menos de que conozcas a alguien adentro. Lo ideal es que quienes te financien crean también en tu sueño y tu visión.
Sin embargo, dada la naturaleza riesgosa de la industria de la alimentación, que no te sorprenda si resulta difícil obtener financiación. La autofinanciación es el camino más recorrido por aquellos que quieren abrir una panadería en Tenerife. Aún así, no dejes ninguna piedra sin levantar.
Concéntrate en tus objetivos: si la autofinanciación es tu única opción, entonces considera comenzar pequeño y poco a poco. En algunos casos es buena idea comenzar prestando servicio a tan sólo algunos establecimientos, hasta que manejes a la perfección el negocio, y la demanda por tus productos haya crecido tanto que no atenderla sería poco astuto.
Otra manera de comenzar con un negocio de dimensiones manejables y de menor riesgo, consiste en atender a un nicho. Esto comienza con un profundo análisis de tu competencia. Averigua qué quieren los vecinos de tu área, sus expectativas serán tu tesoro, y descubre qué no está siendo bien tu competencia.
Si tu comunidad tiene una necesidad y tú un excelente producto que la satisfaga; si lo promocionas como debe ser, no deberías tener problema en contar con una clientela fiel en poco tiempo. Ahí es donde está la clave de todo esto: en la fidelización de clientes, y ¿cómo se logra eso? ganando su confianza.
Las muestra gratis son una obligación: para diferenciarte del resto, debes hacer cosas que los demás no hacen. Y hoy las grandes panaderías no dan muestras gratuitas. Panaderos alrededor del mundo han demostrado que con las muestras gratis, a la larga se recibe mucho más de lo que se da. Una vez al mes invita a tus clientes a probar tus nuevas recetas y productos de temporada.
Considera productos hipoalergénicos: dado el creciente número de personas con alergia a ciertos alimentos, ofrecer postres y dulces diseñados especialmente para este público podría ser otra manera para diferenciarte de tu competencia. Por ejemplo, podrías ser la única panadería en Tenerife que ofrezca bizcochos libres de huevo o que garantice un ambiente 100% libre de nueces.
Sé realista: uno de los gastos que no podrás evitar es el alquiler del local, por esto debemos ser muy prudentes con nuestra selección. Para esto es esencial conocer y entender a nuestro consumidor. Debemos asegurarnos de que llegar a nuestro establecimiento requiera el más mínimo esfuerzo, no para nosotros, sino para nuestros clientes.
Una vez dentro, nuestros clientes deben sentirse a gusto. ¿Cómo logramos esto? brindándoles justamente lo que necesitan y esperan de nosotros.
Atentos con el contrato de arrendamiento: debes estar atento a la duración de tu contrato y más importante todavía, es que procures pautar con el arrendatario un incremento máximo de la renta, pues en muchas ocaciones estos han intentado aprovecharse del éxito del negocio para aumentar el alquiler abruptamente. Es clave que le cortemos el paso a todos estos tipos de problemas antes de que sucedan.
Lee cuidadosamente las letras pequeñas. En ocaciones debemos notificar hasta con años de adelantando cuando queramos renovar contrato. De lo contrario deberemos costear una costosa mudanza que podría hasta cobrarse la vida de nuestro negocio.
Contrata el personal adecuado: antes de abrir tu panadería en Tenerife debes estar consiente, de que probablemente la nómina sea el gasto más alto que debas afrontar. Aunque conseguir el personal adecuado para que te apoye, tanto al frente del negocio, como en la cocina, puede ser difícil, no te desanimes y tómate el tiempo que sea necesario.
Contratar a la persona equivocada, porque te urgía llenar una posición suele resultar en más tiempo y dinero perdido, que si hubieses esperado un poco más hasta dar con el perfil idóneo.
Compra de segunda mano: una panadería requiere una gran cantidad de equipos, como mezcladores de tamaño comercial, hornos, bastidores, bandejas y refrigeradores, sólo para nombrar unos pocos. Mantén los costos iniciales bajo control comprando las cosas que puedas de segunda mano, siempre y cuando se encuentren en buen estado.
Consulta a los expertos: los expertos aseguran que el flujo, tanto en la cocina, como en el frente de la tienda son clave para el éxito del negocio. Cada momento, desde que el cliente pone un pie en nuestro negocio, echa una ojeada a nuestros productos, se prepara para hacer su orden y finalmente paga, es determinado por la distribución de nuestra panadería.
De igual forma, la organización de la cocina es esencial, pues afecta la producción. Es muy común que cuando no se contrata a un experto para estos detalles, los dueños de panaderías destinen insuficiente espacio para el almacén, y como podremos imaginar el almacén es de suma importancia pues de él depende nuestra capacidad de inventario.
Muchas panaderías hoy en Tenerife están gastando mucho dinero en inventario porque no están almacenando sus productos adecuadamente, o porque al final del día pierden ingredientes en su propio almacén. La distribución de una cocina de panadería, su almacén y todas las cosas dentro de estos debe ser intuitivo. Debemos hacer que las cosas sean obvias para nuestros empleados, pues si estos no encuentran algo a la primera, sencillamente ordenarán más.
Atento a las reglas y normas: al igual que para cualquier otra empresa de alimentación, para abrir una panadería en Tenerife es necesario reunir un conjunto de requisitos, cumplir con ciertas normas y someterse a una minuciosa inspección. Recuerda que todos tus permisos y documentos deben estar debidamente expuestos en un lugar visible del local.
La actitud correcta: para abrir una panadería en Tenerife debemos estar seguros de que esto es lo que queremos hacer, y que no permitiremos que nada nos detenga. Habrá muchos obstáculos en el camino, sin embargo, no podemos contemplar siquiera por un instante la idea de que no funcionará.
Si esta no es una característica de tu personalidad, entonces no estoy tan seguro de que este sea el negocio para ti. Hay mucha competencia, así que debemos creer en nosotros mismos.